viernes, 8 de diciembre de 2017

Por Si Las Moscas


Un visitante a la casa de Niels Bohr, al cruzar la puerta de entrada no puede creer lo que ve: clavada en un muro junto a la entrada se encuentra una herradura.
--Profesor, no pude evitar notar que usted tiene una herradura para la buena suerte en su casa, ¿acaso usted cree en esas cosas?
Bohr voltea y esboza una leve sonrisa antes de responder:
--No te equivoques, no creo en esas cosas, pero me han dicho que funcionan aunque uno no crea en ellas.

Átomos al Desnudo  (2016).
Miguel García Guerrero

Petición de Audiencia


Un enemigo antiguo de Heriberto Jara, le pide audiencia. Jara al ser enterado le dice a su secretario, un diplomático de carrera:
--¡Dígale usted que vaya y… (no sé qué)… a su mamá! ¡Pero se lo dice usted con todas las letras! Porque usted es un diplomático que siempre evade este tipo de cuestiones. ¡Se lo dice como se lo dije! ¡¿Me oye?!
--¡Sí, señor!
El secretario sale y le dice:
--El señor ministro se la-mentó mucho de no poderlo recibir.

Programa Radiofónico “Buenos Días” del 10 de julio de 2017.
Narrado por César Garizurieta 

Despreciables


La abuela del escritor y actor José Luis de Vilallonga, novena condesa de la Mejorada, una aristócrata de las de antes, observó mientras tomaba el té en su servicio de plata: «Siento un infinito desprecio hacia los pobres». Y como sus contertulios se quedaran con la boca abierta, explicó: «Sí, porque, ¿cuántos son ellos? Millones. Y los ricos, ¿cuántos somos? Muy pocos. Pero aquí estamos desde hace siglos sin que a nadie se le ocurra hacernos nada».

La Revolución Rusa Contada Para Escépticos (2017)
Juan Eslava Galán

domingo, 20 de agosto de 2017

Casado o Soltero


El filósofo griego Sócrates era hombre de respuestas desconcertantes. Uno de sus discípulos le preguntó:
--Maestro, ¿debe el hombre casarse, o es mejor que permanezca soltero…?
--Mira, hijo: da igual  --respondió Sócrates--, porque haga lo que haga terminará arrepintiéndose.

Melosetodo de las Anécdotas de la Historia (1996).
Pancracio Celdrán

Himnos Compatibles



El escritor Carlos Fuentes, durante una cena con sus amigos en Ámsterdam, en un momento determinado, se puso a recordar sus tiempos en París, y dijo cómo el Himno Nacional Mexicano era perfectamente compatible con la Marsellesa. Se levantó y se puso a cantar, completa, la Marsellesa con la tonada del Himno Mexicano. En cuanto terminó, hizo lo propio con el Himno Nacional.

El Evangelio Según El Quijote.
Excélsior: 16 de mayo de 2012
Víctor Beltri

domingo, 30 de julio de 2017

Cortesías del Futbol


El locutor de radio, Susanito Santos Flores, estrevistó a Fernando Marcos que en aquella época fungía como director técnico del equipo de futbol América. Una de las preguntas fue la siguiente:
--Señor Marcos, está bien que un equipo busque ganar; pero, ¿cree usted que es deportivo burlarse de él en plena cancha?
--Mire, Susanito: dígale a los aficionados que el América no viene a Guadalajara a ganar. Eso es rutina. Nosotros hemos venido a cambiarle el número de su teléfono de larga distancia. Así que ya lo saben mis amigos: cada vez que quieran llamar a Guadalajara, marquen el dos cero, dos cero, dos cero, o el 20-20-20. Cortesía del América.

Mi Amante El Futbol (1980).
Fernando Marcos

jueves, 8 de junio de 2017

Sinceridad a Pecho


En una entrevista en El Show de David Letterman, este presentó a la actriz Helen Slater una foto de Supergirl para que se la autografiara. Ella, mostrando un gran sentido del humor lo hizo, añadiendo esto: “Con cariño, Helen Slater. A propósito, estos no son mis verdaderos senos”, revelando que usó rellenos en su sostén para tener un aspecto más voluptuoso.

Lo Que Quizá No Sabías de… Superman (2016).
Javier Olivares

domingo, 28 de mayo de 2017

Un Óbolo Para Caronte


En el universo mitológico griego, Caronte tenía la misión de conducir la barca que llevaba a los difuntos del mundo de los vivos al Hades, a través del rio Aqueronte. Como pago por el viaje, Caronte recibía una moneda de oro que los familiares del fallecido habían colocado previamente en su boca.

El escritor argentino Jorge Luis Borges, conocedor de la tradición, dispuso una moneda sobre cada uno de los ojos de su madre difunta, quizá con la esperanza de que pudiera proseguir su viaje hacia el Elíseo sin demoras.


Revista Monedas & Billetes del Mundo, Núm. 11 (2016).
Editorial Salvat

martes, 7 de marzo de 2017

Bebida Espacial


    En el penúltimo viaje espacial del Skylab, los astronautas tuvieron a su alcance y dentro de su menú, sendos botes de Coca Cola y Pepsi.
                Interrogados a su regreso, sobre cuál de las dos bebidas les había gustado más, dijeron:
                --¡Ninguna de las dos! ¡Allá arriba saben a diablos!
               
La Droga que Refresca (1989).
Eduardo del Río “Rius”

El Otro Midas

   
  
  Un califa de Bagdad, Al-Mostansir, tributario del Gran Khan, acumuló un grandioso tesoro pero al mostrarlo al virrey del Khan, éste lo reprendió por no haber invertido esa riqueza en lugar de simplemente guardarla. En castigo de lo cual, lo encerró con el tesoro diciéndole:
                --Cómete el oro que guardaste tan cuidadosamente.
                Desde luego, el califa murió de hambre.

Durante la Conquista (2015).
José Antonio Crespo

Temperamento de Reina


Estando Fernando el Católico jugando a los dados con su tío, el almirante de Castilla, este le ganó la partida. Eufórico gritó:
--¡Te he ganado!
Isabel, que estaba presente, le recriminó sus palabras diciendo que así no se hablaba al rey. El almirante respondió que en aquellos momentos no hablaba con el rey, sino con su sobrino, y la reina le replicó:
--El rey no tiene parientes ni amigos, solamente súbditos.

Curiosidades de la Historia con El Ministerio del Tiempo (2016).
Laia San José Beltrán, et al.

De Tres en Tres



Cuando se acercaban los exámenes, en la Preparatoria, algunos amigos nos juntábamos a repasar los textos. Francisco Antonio Astiazarán, posteriormente ingeniero encargado de los negocios garbanceros de Sonora, prefería estudiar por su lado.
—Mientras ustedes dan un repaso a los textos, yo doy tres —nos decía.
—¿Y cómo?
—Voy a demostrárselos. Préstenme la “Lógica” de Porfirio Parra y les explicaré. Vean ustedes cómo la leo: “La-la-la Lógica-Lógica-Lógica constituye-constituye-constituye una-una-una enseñanza-enseñanza-enseñanza”.

Anecdotario (1966).
Alfonso Reyes

domingo, 1 de enero de 2017

Hombre Prevenido

Pedro Rodriguez, piloto de autos de carreras mexicano, obtuvo su primera victoria en 1967, en el Gran Premio de Sudáfrica. Como nadie esperaba que ganara con su Cooper-Maserati, los organizadores no tenían preparado el Himno Nacional Mexicano para la premiación. En su lugar tocaron la canción “South of the Border”. A partir de ese momento, Pedro cargaba en su maleta un disco con el Himno Nacional.

Héroes al Volante. La Fórmula 1 en México (2015).
Alejandro Rosas