domingo, 31 de agosto de 2014

El Proyecto de Los Tres Amigos


En 1939, el pintor e ilustrador Miguel Covarrubias trabajaba en un libro titulado Mexico South, hasta que su viejo amigo el director y compositor Carlos Chávez y su nuevo amigo el periodista Salvador Novo le propusieron un proyecto fílmico de dibujos animados y le pidieron que fuera socio de ellos para producirlo: querían las ideas de Miguel para el guión y sus trabajos artísticos animados para la película. Iba a ser muy divertido… Miguel no pudo negarse.
La película se llamaba La Creación del Mundo. Era un relato sobre la tierra, el aire, el fuego y el agua, personificados en cuatro dioses juguetones que crean el mundo y todo lo que contiene. Como fuentes de información, los tres bisoños productores fílmicos echaron mano de antiguos mitos americanos de la creación y colaboraron en la formación de un guión factible. La música sería compuesta por Chávez, cuya obra orquestal era bien conocida en México por sus temas nacionalistas.
El indigenista Alfonso Caso, mentor de Miguel, echó un vistazo a lo que habían hecho los jóvenes y quedó entusiasmado. “No está bien, ¡está muy bien!”, le dijo a Chávez, y les dio ánimos para seguir. Con ese aliento, Chávez escribió a Walt Disney, al que conocía, para averiguar si la idea le interesaría a la empresa Disney, y descubrió que el cineasta ya estaba trabajando con Leopold Stokowski en un largometraje que habría de convertirse en la revolucionaria película Fantasia. Sus relatos y sus estilos eran demasiado parecidos. Los tres amigos abandonaron el proyecto y sin duda llegaron a la conclusión de que, cualquiera que sea el origen étnico, los grandes espíritus van en la misma dirección.


Covarrubias (1994).
Adriana Williams

sábado, 30 de agosto de 2014

En Persona


El hijo del comediante mexicano Mario Moreno Reyes, mejor conocido como “Cantinflas”, en una entrevista para televisión, narró una simpática anécdota cuando el rey de España, Juan Carlos I de Borbón, conoció a “Cantinflas”:
“Estábamos allí y el rey empieza a decirle:
“--Don Mario, es que yo desde chaval siempre admiré a Cantinflas en sus películas, y asistía yo a verlas al cine, y para mí es un gran placer tener a Cantinflas en persona porque nada más lo conocía en la pantalla.
”Se le queda viendo mi papá y dice:
 “—Caray, si viera que para mí es mayor el placer de conocer un rey en persona, porque nomás los conocía en la baraja.”


Programa: Chez Castillo Pesado. Entrevista a Mario Moreno Ivanova (Agosto 2014).
Excélsior TV Noticias.
Enrique Castillo Pesado.

jueves, 28 de agosto de 2014

El Muerto en Casa


Tomás Mejía, Comandante de la Caballería del Imperio de Maximiliano de Habsburgo, fue capturado y juzgado por un Consejo de Guerra, siendo condenado a muerte. Fue fusilado junto con el General Miguel Miramón y el Emperador Maximiliano en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el día miércoles 19 de junio de 1867.
La viuda del Comandante, Agustina Rodríguez, solicitó autorización para llevar el cadáver a la Ciudad de México, pero como no tenía —literalmente— «ni en qué caerse muerta», aprovechó el excelente embalsamamiento de su difunto marido y lo sentó en la sala de su casa, en la vieja calle de Guerrero, durante tres meses. La escena no podía ser más terrible. Con sus manos cubiertas con guantes blancos y de traje oscuro, el cadáver parecía descansar sentado sobre una silla. Conmovido por la triste situación, el presidente Benito Juárez intervino proporcionando a la viuda los recursos necesarios para el entierro. El panteón de San Fernando —el más clásico de los cementerios del siglo XIX— abrió sus puertas para recibir a Tomás Mejía, cuyos restos descansan ahí hasta el día de hoy.

365 Días para Conocer la Historia de México (2011).
Alejandro Rosas

Defensor Colonial


José Manuel Aldana Barrientos nació en Valladolid, hoy Morelia, en el año de 1758 y murió en la Nueva España en 1810. Para el año de 1786, Aldana fue violín segundo de la orquesta del Coliseo Nuevo, hacia 1790 ya era concertino y estuvo 2 temporadas como director de la misma hasta 1793, en que salió de dicho conjunto. Fue también violinista de la orquesta de la Catedral de México y profesor de música en el Colegio de Infantas de Santa Rosa de Valladolid --hoy Morelia, Michoacán--.
En octubre de 1805 Aldana ofreció un concierto en el Coliseo Nuevo que fue mal recibido por la crítica especializada. Una carta enviada al Diario de México salía a su defensa de este modo: "Díganle por favor a D. José Aldana, primer violín de la orquesta del teatro, que debería cambiar su nombre por el de Aldani o Mr. Aldam, y actuar como si fuera extranjero si es que quiere ganar el aplauso que merece... o tal vez considerar el vestirse de mujer... Aquellos que conocen algo del arte de la música y que lo escucharon, conocen sus méritos; pero la mayor parte de su auditorio tiene orejas pero no entendimiento musical y por eso respondió fríamente a los refinamientos del concierto de violín que tocó ayer".
                                                                            
Youtube.com (2012).
Enrique Guerrero

jueves, 21 de agosto de 2014

Las Tres Pelonas

             
La danza mexicana Las Tres Pelonas fue obra de Isaac Calderón, a quien le pareció muy gracioso el aspecto de sus tres hijitas que habían perdido el pelo a consecuencia de la epidemia de tifo que azotó al país en 1892.
                Nacido en 1860 en tierras michoacanas, Calderón era un hombre de aspecto enfermizo y suaves modales. Sin embargo, no vaciló en tomar las armas y participar en varios combates de la Revolución, aunque al iniciarse el conflicto ya pasaba de los 50 años y poseía un sólido prestigio como compositor y director orquestal.
                Varios cronistas de la época refieren que Las Tres Pelonas se cantaba con gran frecuencia entre los revolucionarios; más aún, el máximo admirador de la canción era Pancho Villa, quien gustaba de alegrarse haciéndola tocar una y otra vez, en ocasiones por espacio de horas enteras. Y entre sus “Dorados” era una de las tonadas más populares.
                Ingratas fueron, paradójicamente, las “regalías” que pagaron los villistas a Calderón. En 1915, una partida de ellos lo capturó y lo fusiló sumariamente en un pueblo de Guanajuato, sin imaginar siquiera que se trataba del compositor favorito de su jefe. Calderón murió sin pedir clemencia. Y –piensa uno— tal vez habría podido salvar su vida con solo identificarse como autor de Las Tres Pelonas.

La Música Mexicana (1981).
Salvador Morales

Sabio Consejo

   
Siendo Wolfgang Amadeus Mozart un adolescente, se le acercó un muchacho de su edad y le preguntó cómo se componía una sinfonía. Mozart le contestó que aún debía dejar pasar muchos años de aprendizaje antes de intentarlo. El joven, irritado con la respuesta le objetó:
                --Pero tú ya componías a los diez años.
                Mozart, imperturbable contestó:
                --Sí, pero no tenía que preguntar cómo.

Siempre Tiempo
enriquegracia.net

Autógrafo Corporal


Pablo Picasso se encontraba descansando en una playa del sur de Francia cuando se le acercó un niño con un papel y éste le pidió un dibujo dedicado.
El pintor rápidamente se percató que el pequeño había sido enviado por sus padres con el fin de conseguir una obra suya gratis.
Picasso se deshizo del papel y pintó el autógrafo en la espalda del crío.
Días más tarde, en una reunión entre amigos relató lo sucedido y comentó entre risas:
--Me gustaría saber si lo han vuelto a bañar…

20minutos.es (2011)
Alfred López

Virtud Sin Lujos

           
Diógenes enseñaba que la virtud es el único bien necesario al hombre y que éste no debe desear ni poseer otras riquezas. Andaba siempre descalzo y dormía bajo el pórtico de los templos. Su vivienda era un tonel. Un día vio a un niño que bebía agua de una fuente con las manos, y en el acto decidió romper su escudilla, considerándola un lujo inútil.

Dime Quién Es (1971).
Simone y Georges Monlaü

jueves, 14 de agosto de 2014

Una Vuelta por París


El periodista Art Buchwald narra en una entrevista cómo el productor Michael Todd y su esposa la actriz Elizabeth Taylor celebraron una función más en París  de su famosa película La Vuelta al Mundo en 80 días.
“Mike hacía una fiesta siempre que tenía una proyección de La Vuelta al Mundo en 80 Días. Yo había abierto un pequeño restaurante chino en París. Mike quiso hacerse el importante y dijo:
“--Haré la fiesta en tu restaurante.
“Le advertí:
“--Sólo entran 36 personas.
“Me respondió:
“--No invitaré a más.
“Por supuesto, al terminar la película aparecieron 110 personas. Y mi gerente chino no sabía qué hacer. Así que decidió renunciar. Le dije:
“--Quédate. Pide sopa wanton y cocina todos los fideos que tengas.
“Mientras tanto, Mike se enfureció porque no había comida en las mesas para sus 110 invitados, que estaban de pie en el restaurante, sobre las mesas, por todos lados. Mike corrió hasta un restaurante italiano de la otra calle y compró 50 pizzas. Regresó y comenzó a repartir pizzas a todos.
“Al final, hubo comida para todos. O eso creo. Y desaparecieron. Bebieron toda la champaña que habíamos comprado a un cabaret vecino. Finalmente, a las 3:00 de la mañana, Mike y Liz se levantaron para irse. Y el gerente le presentó la cuenta de $ 700 dólares. Mike le dijo:
“--Tráigala mañana al mediodía al hotel y se la pagaré.
“Al darme un beso de despedida, Liz me susurró en el oído:
“--Mejor cóbrale. Nos vamos a las 8:00 a.m.
“Dije:
“--Mike, no podemos afrontar esto. No somos ricos.
“Mike respondió:
“--Si hay algo que odio, es que se dude de mi solvencia.
“Liz me guiñó el ojo, y Mike pagó los $ 700 dólares. Y les deseé buen viaje a los dos.”


Documental: La Vuelta al Mundo de Michael Todd (1968).
DVD: La Vuelta al Mundo en 80 Días.

martes, 12 de agosto de 2014

La Sandalia de Gandhi

           
En cierta ocasión, cuando Mahatma Gandhi estaba subiendo a un tren, una de sus sandalias se cayó a la vía. Gandhi y sus acompañantes trataron de recuperarlas, pero sin éxito pues el tren ya se encontraba en marcha. Ante la sorpresa de todos, Gandhi con total calma se sacó su otra sandalia y la arrojó igualmente a la vía. Los acompañantes de Gandhi asombrados le preguntaron: ¿Por qué has hecho esto? A lo que él respondió: Ahora el pobre hombre que encuentre la sandalia tirada en la vía tendrá el par y las podrá usar.

titulosfelices.blogspot.mx (2012).
Edymix

sábado, 9 de agosto de 2014

Consejo Materno


          Cuando el prestigioso guitarrista argentino Atahualpa Yupanqui cumplió 70 años, invitó a su madre que por aquel entonces contaba 90, a festejar su cumpleaños en Córdoba, Argentina. La anciana, después de pasar unos días con su hijo y antes de despedirse, le dijo mientras apoyaba su mano en el hombro de Atahualpa: 
--Hijo, siempre has hecho lo que has querido, ya es hora de que dejes la guitarrita y te busques un trabajo decente.

estrenando-dia.blogspot.mx (2013).
Ramón E. Rivas

martes, 5 de agosto de 2014

Disco Equivocado


La canción “Please Please Me”, de The Beatles, llegó al número uno en ventas, el primero de una seguidilla de quince números uno consecutivos en los charts del Melody Maker. Su meta inicial, la de tener un disco número uno, había sido alcanzada, y lo habían logrado sin salir de Liverpool y grabando canciones propias.
                Como aún cobraban muy poco por derechos de autor, habría de transcurrir algún tiempo hasta que ganaran mucho dinero con las ventas de discos, pero tener un disco en el primer puesto de ventas significaba que podían exigir honorarios elevados para sus conciertos.
                Cuando recibieron su primer disco de oro por el álbum “Please Please Me”, corrieron emocionados a ponerlo en el tocadiscos. Y sonó… Pero se llevaron un chasco al oir a ¡The Rolling Stones!.

Paul McCartney, Hace Muchos Años (1997).
Barry Miles.
y
Paul McCartney Sigue Dando Sorpresas (Noviembre, 2001).
Selecciones del Reader’s Digest  (s/a).

Eric Burdon y el Animal


Chris Farlowe era un cantante muy querido que formaba parte del mundillo del rock londinense. Lo único que necesitaba era una buena canción que volviera a impulsarlo.
Un día llamó por teléfono a Eric Burdon:
--Eh, Eric, ¿cómo estás?, habla Chris Farlowe. Escucha, jamás vas a adivinar lo que pasó. Paul McCartney… ¿Conoces a Paul, de los Beatles?.
--Sí, lo he oído nombrar.
--Bueno, vino a casa en plena noche. Yo había ido a hacer un show, pero estaba mamá. Me dejó un demo para que yo lo escuchara.
--Es una noticia maravillosa. ¿Cuándo irás a los estudios a grabar ese regalo de los dioses?
--Ah –gruñó--. No me gusta. No es para mí. Es demasiado flojo. Necesito un buen tema de rock, ya sabes, para bailar o algo así.
--Sí, Chris, pero… Cualquier cosa te vendría bien como empujón, viejo. Es decir, aunque sea una balada deberías grabarla.
--No, no me gusta –insistió--. Es demasiado flojo.
--¿Entonces qué vas a hacer con la canción?
--Bueno, se la devuelvo, ¿no?
--¿Cómo se llama la canción?
--“Yesterday” –respondió.

I Used to Be an Animal but I’m All Right Now (1986).
Eric Burdon.

domingo, 3 de agosto de 2014

Bajo Presupuesto

       
La noche del 17 de septiembre de 1900 tuvo lugar la función inaugural del Teatro Renacimiento con la compañía  de ópera  que había contratado el empresario Napoleón Sieni, quien era tan tacaño que no vacilaba en evitarse cualquier gasto que le pareciera superfluo sin importarle la comodidad de sus cantantes. Debido a este defecto de Napoleón Sieni fue que la soprano Adelina Padovani, estrella de la compañía, al estar cantando Traviata y levantarse del lecho en que agoniza para poder emitir a gusto las arias finales, volvió a caer en un sillón para morir cerca de su amado Alfredo, pero el mencionado sillón era tan viejo y estaba tan apolillado, que no resistió la voluminosa y nada tuberculosa figura de la Padovani y se hizo pedazos cayendo al suelo junto con la desdichada soprano. Después de este ridículo, la pobre Traviata murió de una manera por demás deslucida y sin impresionar a nadie.

Cien Años de Teatro en México (1972).
Luis Reyes de la Maza